Cómo doblar la ropa interior y organizar el cajón por el Método del Bolsillito

Como doblar ropa interior y organizar el cajón

En el post de hoy vamos a ver como doblar la ropa interior por el método del bolsillito. Como ya sabes este método te permite tener las prendas siempre ordenadas de manera que de un solo vistazo puedas ver la prenda que necesitas en cada momento.

Al método del bolsillito le llamo así porque mediante esta técnica de doblar acabas creando una especie de bolsillo donde metes la última parte de la prenda que estás doblando de forma que se crea un paquete que se mantiene íntegro aunque la prenda se caiga o se mueva. Además permite colocar las prendas de forma vertical.

Cómo doblar la ropa interior

Como te decía más arriba y como vas a ver en el vídeo, la idea es hacer paquetes utilizando el método del bolsillito. Lo vamos a hacer con todas las prendas aunque dependiendo del tipo de prenda vas a poder ver ligeras diferencias.

  • Braguitas y Tangas: las braguitas y tangas las pondremos boca abajo y las doblaremos por tercios en horizontal metiendo un trocito debajo de cada tercio en el caso de las braguitas y un último tercio en vertical para crear el bolsillito donde meter el resto.
  • Calzoncillos: Podemos encontrarnos con varios tipos de calzoncillos pero en todos los casos utilizamos un método similar al de las braguitas con solo una pequeña variación. En el caso de los calzoncillos que tienen más largo de pierna primero los doblaremos a lo largo por la mitad para después seguir el método anterior.
  • Sujetadores: en aquellos que llevan cazuela o aros lo que haremos es meter una dentro de la otra. Dependiendo de como sea la unión entre ellas tendremos que dar la vuelta a una de ellas. Si se trata de sujetadores deportivos o de niña de esos que son parecidos a una camiseta con tirantes utilizaremos el método del bolsillito más tradicional.
  • Calcetines o peucos: como podemos tener diferentes largos de calcetín, lo mejor es que veas el vídeo pero básicamente lo puedes doblar por la mitad o por tercios para al final utilizar la última parte como bolsillito.
  • Medias y leotardos: los dos se doblan de la misma forma. Primero juntas las dos piernas (las de la prenda, claro) y luego doblas por la mitad dos veces para finalmente doblar por un tercio y meter el resto dentro del bolsillito.
Ejemplos de ropa interior doblada por mi método

Cómo organizar la ropa interior en el cajón

Una vez explicado como doblar la ropa interior lo que toca es meterlas en el cajón. Pero ya que hemos utilizado el método del bolsillito vamos a aprovecharlo para colocar las prendas de forma que las tengamos lo más organizadas posibles y todas a la vista.

Para ello vamos a hacernos unos organizadores reutilizando bricks de leche forrados con papel. En el vídeo a continuación a partir del minuto 8:22 puedes ver como se hacen estos organizadores.

Y eso es todo lo que te quería contar en este post. Si tienes alguna duda déjamela en los comentarios de aquí o del canal y te contestaré lo antes posible.

¡Un fuerte abrazo!

Inma Ruiz

Inma Ruiz
Gracias por leer en El Mundo de Inma mi artículo «Cómo doblar la ropa interior y organizar el cajón por el Método del Bolsillito»

4 comentarios en “Cómo doblar la ropa interior y organizar el cajón por el Método del Bolsillito”

  1. ¡Buenas Inma!
    Es de agradecer que se haya molestado en transmitir sus trucos mediante estos vídeos (que conozco desde el año pasado).
    Su método del bolsillito ES FANTÁSTICO.
    Gracias por compartir.
    Un saludo.

  2. En el video de como quitar la marca que deja los dobleces con el método del bolsillito. Vi que se rocía agua pero telas que al rociarlas con agua deja marca o mancha del agua en la tela.
    Cómo se resolvería esto?

    1. En el video de como quitar la marca que deja los dobleces con el método del bolsillito. Vi que se rocía agua pero telas que al rociarlas con agua deja marca o mancha del agua en la tela.
      Cómo se resolvería esto?

  3. En el video de como quitar la marca que deja los dobleces con el método del bolsillito. Vi que se rocía agua pero telas que al rociarlas con agua deja marca o mancha del agua en la tela.
    Cómo se resolvería esto?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio