¿Qué debo hacer si mi hijo fuma? ¿lo castigo?, ¿le prohibo que lo haga?, ¿me hago la tonta como si no lo supiera?, ¿le obligo a fumarse un paquete entero de cigarrillos para que aborrezca el tabaco?, ¿qué hago?
De pequeña he jugado a ponerme un lápiz en la boca simulando que fumaba. Fumar era una característica de los adultos y si en mi juego tenía que representar a un adulto ese gesto era el más representativo.
Sin embargo yo nunca he fumado. Mi madre dejó de fumar cuando yo era pequeña, decía que no quería darnos mal ejemplo a mi hermana y a mi. Mi padre en cambio fumó hasta los cincuenta y tantos años. Probó un montón de terapias para dejar de fumar y sólo lo consiguió cuando le vio las orejas al lobo después de sufrir un ataque al corazón.
Yo en casa tenía muy fácil el acceso al tabaco, incluso alguna vez iba a comprar tabaco al estanco para mi padre (porque antes no estaba prohibida la venta de tabaco a menores). Tenía amigos y amigas que fumaban. Pero supongo que la forma en la que mi madre me hizo ver el tabaco y como me educó en todos los aspectos de mi vida, ayudó a que nunca fumara. Nunca me lo prohibieron pero si me hablaron de las implicaciones que tenía fumar para mi salud. Y sobre todo me explicó que fumar no me hacía ser más mayor sino todo lo contrario.
Yo ahora trato de aplicar las mismas enseñanzas a mis hijos. Cuando ha salido en la conversación el tema del tabaco he aprovechado para explicarles los problemas que ocasiona el tabaco en las personas y principalmente en los jóvenes.
Afortunadamente de momento no se ha dado el caso de descubrir que mis hijos fuman.
¿Qué señales pueden indicarme que mi hijo fuma?
- Su ropa y su pelo huelen mucho a tabaco
- Vuelve a cada oliendo a colonia o desodorante y cuando se fue no olía así
- Tiene la ventana de su habitación abierta en muchas ocasiones aunque no haga calor
- Tiene mal aliento y come muchos chicles o caramelos de menta para tratar de disimularlo
- Hay manchas amarillentas en sus dedos y/o en los dientes
- Tosé con frecuencia
- Rinde menos practicando su deporte favorito
¿Qué debo hacer para evitar que mi hijo quiera fumar?
- Explícale sutilmente cuando todavía es pequeño las consecuencias de fumar
- Que enfermedades provoca el tabaco (enfermedades del corazón, pulmones, manchas en la piel, garganta, ….)
- Mal olor en la ropa y en la piel
- Dientes amarillentos y mal aliento
- Problemas de crecimiento cuando empiezan a fumar desde pequeños
- Si tú hijo es deportista indícale cómo afecta el tabaco en su capacidad para practicar su deporte favorito
¿Qué debo hacer si descubro que mi hijo fuma?
- En primer lugar no te enfrentes a él mientras estés enojad@ porque no conseguirás nada bueno.
- Habla con él de forma muy calmada sin gritar y sin sermonear
- Dale tu opinión y consejo pero no le prohibas que fume.
- Recuerdale las consecuencias que tiene fumar para su salud y todos los inconvenientes.
- Preguntale desde cuando fuma y con que frecuencia
- Pídele que te explique cuales son sus motivos para fumar y que encuentra de atractivo en el tabaco. Escucha y respeta sus opiniones tratando de hacerle reflexionar en los motivos que te ha expuesto. Si decide seguir fumando que no sea por agradar a un grupo o por sentirse mayor
- Dejale claro que no te gusta su decisión de fumar y que te preocupa su salud. Qué tú no puedes ser un policía con él y sabes que por mucho que a ti te sepa mal la decisión final es suya y las consecuencias las sufrirá él en su salud. Que si decide dejar de fumar vas a estar a su lado ayudándole y apoyándole en todo lo que haga falta
¿Qué debo evitar hacer si averiguo que mi hijo fuma?
- Gritarle
- Castigarlo
- Prohibirle que fume. La reacción de un adolescente o de un niño ante la prohibición de cualquier cosa es tener más deseos por hacer lo que tienen prohibido. Así que si le prohibes que fume seguramente evitará que le pilles otra vez pero seguirá fumando cuando tú no estés con él (camino al instituto, cuando salga con sus amigos, …)
¿Que tipo de adolescentes tienen mayor riesgo de empezar a fumar?
- Jóvenes que están en un ambiente de fumadores. Tienen el ejemplo de sus padres, hermanos, familiares, o amigos que fuman
- Jóvenes que ven en el tabaco una forma de diversión
- Jóvenes con baja autoestima que se dejan influir por sus amigos y que quieren sentir que pertenecen a un grupo
- Jóvenes que consideran que fumar les hace ser mayores y que así conseguirán el respeto de los demás
- Jóvenes incapaces de resolver problemas y con pocas habilidades sociales, que consideran el tabaco como una manera de reducir la ansiedad y el estrés
- Jóvenes con trastornos de la alimentación obsesionados con estar delgados y fuman para tener menos apetito
Lo principal es tratar de mantener una comunicación fluida con los hijos sobre cualquier tema. Dar confianza, respeto y apoyo mutuo.
Espero que este artículo te sea de utilidad. Ojalá solo tengas que aplicar la parte de prevención y no te encuentres en la situación de averiguar que tu hijo fuma. Si quieres plantearme alguna duda o sugerencia déjame un comentario.
¡Un fuerte abrazo!
Inma Ruiz